Blonded
“How far is a lightyear?”
Blonded.
Lanzado el 20 de agosto del 2016 fue un álbum sorpresa, lanzado el día siguiente de su proyecto visual “Endeless”; Blond terminó siendo uno de los más influyentes, populares y mejor valorados álbumes de la escena neo-soul, pop y r&b estadounidense, situando a Frank Ocean como uno de los mejores artistas de la década de los 2010’s.
El foco del álbum es la expresividad melancólica y abierta sobre las experiencias sentimentales del cantautor, así como su familia, adicciones, sentimiento de soledad, opiniones sobre la industria musical y cuestiones existenciales.
Resultando en una carta de una hora y ocho segundos de duración hacia todo y todos en la vida de Frank en ese momento.
Así como una ruptura de la heteronormatividad de la industria musical estadounidense en ese momento y que, incluso hoy en día sigue resonando con fuerza, como lo es el hecho de los pronombres y personas demasiado ambiguas en los tracks donde el artista habla de situaciones amorosas y no seguir el molde de sus contemporáneos en cuanto a temáticas y letras.
Nikes.
El tracklist arranca con la temática de las fiestas y lo que se quiere aparentar en ellas: se desea tener un check en estas, con objetos materiales como nikes de coleccionista o joyería exclusiva, así como pretender olvidar todo lo negativo que pasa alrededor.
Significando nada o casi nada lo que pase dentro de ellas si no es algo que se disfrute. Dejando claro con la instrumental que se está drogado con una sustancia depresiva y que no hace más que dañar y alejar a todos los involucrados, sumergiéndose ellos en un hedonismo puro y necesidad de vanidad.
Representado esto en el hecho de ver a las mujeres que se sumergen en las piscinas de los sitios con sirenas, conociendo a personas con las que se llegan a realizar actos como conocer a sus amigos sin realmente sentir algo por estas.
La remoción del pitch en la voz de Frank en el minuto 3:00 representa la toma de consciencia del mismo después de pasarse los efectos de las sustancias, deseando quedarse con una persona en medio de todo el tornado de sus vidas, pero sin dejar de lado que el presenta deseos como seguir bebiendo.
Ivy.
Tal vez siguiendo la línea de la persona que conoció en alguna fiesta o saltando a otro lugar de la mente del artista, se presenta a una pareja por la cual contraparte realmente no siente nada por Frank, siendo la mencionada mentirosa e impulsiva en el acto de conocer a más personas.
Mientras mantiene al cantante en una zona de debilidad a causa de que el si presenta sentimientos reales, o al menos la iniciativa de comenzar algo serio.
Pero la retrospectiva llega en el hecho de mencionar que ambos ya no son niños, pero sintiendo un impulso por la otra persona que solo puede ser descrita como algo infantil e inmaduro.
Soltando al protagonista en una zona de tristeza de saber que eso no es realmente nada, pero haber experimentado sensaciones dignas de un romance fuerte, como lo es creer que estaba soñando al haber dicho que la amaba.
La conclusión es agridulce, como cabe esperar: Frank espera que ambos se odien en un futuro, como lo es en el que se está: la canción es una retrospectiva y una despedida.
pero aún así seguirá soñando con esa persona y eso le retuerce la mente al artista, representándose esto en las guitarras disonantes y la pequeña explosión final, pero siendo necesario seguir adelante.
Pink + White
La canción es una clara carta y homenaje a un familiar sumamente importante de Ocean, quien desafortunadamente falleció, pero fue ella quien le enseñó uno de los amores más puros y sinceros que se pueden tener, siguiendo el cantante adelante en la vida gracias a sus consejos y filosofía.
Esto se refleja en el hecho de Frank agradecer el lugar en el que creció y no decepcionarse cuando rodo esté arruinado; deseando haberle dado más herramientas y apoyo a esta persona.
Pero estando en paz con esto debido a que siente el cantante esta persona está mejor en la inmortalidad, mandándole saludos a gente con la que su querido familiar tiene compañía.
Los coros de Beyoncé al final del track dejan en claro el tono angelical de esta persona, así como su llegada a un lugar mejor como lo es el cielo, además de la guarda que esta le hace sentir al artista a partir de ese momento.
rosie watson es la madre de jonathan,uno de los amigos de la infancia de frank ocean.
Be yourself.
A modo de respuesta, en este interludio se presenta un audio o mensaje de voz de Rosie Watson con una enseñanza muy clara: Ocean debe de alejarse de las drogas, las adicciones y malas amistades, siendo que esto es la causa de la ruina de muchas personas, así como del claro desgaste mental y cognitivo que estas causan.
Solo.
Contrario al interludio, aquí se parte desde una exposición de experiencias bajo el efecto de la marihuana con una persona que, al inicio, posee buena química con Frank y con la que esta desea tener un momento a solas con esta droga de por medio.
Pero no haciéndose tardar la reflexión del costo que representan las malas decisiones con la que, en este caso, es una mujer que experimentó un embarazo no deseado, así como una serie de decisiones devenidas como lo es la baja moral y el sentirse “bajo”
Todo esto se trata de ignorar en el hecho de seguir con el consumo de la marihuana, dejando en claro que, pese a ser un mal momento en todo sentido, se siente como el cielo siempre y cuando se esté bajo los efectos de la droga.
Deseando Frank estar solo, pese a sentirse hasta deprimido con la situación, deseando terminar con todo y estar por su cuenta.
La instrumental da un aura de armonía pese a la temática de la letra y su significado más literal, rememorándonos a un órgano de iglesia y detalles recordando a palomas, además de coros femeninos que dan lugar a una interpretación positiva.
waves - 2019
Skyline to.
Ocean da un salto a una temática más jovial y feliz, dándonos lugar a que, gracias a su narración, nos sitúa en un verano en California, donde se tiene amistades y una relación con la que pasa momentos agradables, describiéndonos situaciones como el que se atraviese un ciervo en la autopista o presenciar el solsticio de verano.
Reforzando esta idea, los instrumentos como guitarras y percusiones dan la idea de serenidad y espacialidad, añadido a sintetizadores y coros que nos dan un vistazo a una buena época de la vida.
Encontrando algo de paz en estos momentos y darse por finalizada una búsqueda de oro, todo esto pese a que Frank espera el golpe de Dios como lo expresa al inicio del track por su promiscuidad e incluso cierta vanidad al tener este modo de vida privilegiado.
Self control.
En este momento, el salto se vuelve a dar a una relación amorosa que, nuevamente, se ve desde la perspectiva y la reflexión del tiempo.
El tema, pese a ya ser analizado en esta página, da para interpretaciones y discusiones en cuanto al como se aborda a esta relación y sus enseñanzas.
Esto viene del hecho de que, pese a ser sumamente personal, la ambigüedad y apertura al pensamiento y extrapolación están muy bien equilibrados, así como en el primer track con la misma temática Ivy.
Es muy probable que cualquiera haya tenido una experiencia similar a la presentada, siendo la de un amor juvenil que se tuvo por ser el amigo de un amigo, o simplemente haber tenido la suerte de coincidir en el mismo lugar y hora.
Resultando en que con esta persona se perdió la inocencia de la infancia, pero sin poseerse la experiencia y herramientas de la adultez temprana, llegando en el momento exacto de haber tenido muchas de las primeras veces con esta persona.
Para desgracia, las consecuencias de esto no se hacen esperar, siendo la primera de todas el cometer actos que a la larga desgastarían la relación, pero siendo inevitable.
“Ojala hubieramos crecido bajo el mismo consejo”
El recurso del pitch en la voz regresa, siendo utilizado con la misma intención: demostrar inmadurez en las letras utilizadas, siendo este el hecho de que Frank desea sentir que no hay problema alguno al conocer que la persona que ama ya conoce a alguien más, jurando que dormirá entre ellos dos.
Anteponiendo la necesidad de continuar en contacto, pese a que ya no sientan lo mismo ambas partes, antes que la aceptación de los sentimientos de la otra persona.
Esto se potencia en el hecho de que ya no ve a Frank como un conocido, usando la metáfora del ovni para dejar en claro que ya no se conocen por completo, no se entienden, sus percepciones resultaron tan chocantes que, incluso si formalmente son una pareja, no se ven como personas, si no como una distorsión separada de ambas partes.
Good guy.
Rompiendo con la libre interpretación de los demás temas con temática romántica, Frank nos presenta una experiencia con un amigo que tuvo sentimientos por el y con el que finalmente se dio la oportunidad de salir.
Siendo que idealizó o malinterpretó el como era esta persona, terminando como algo desagradable de cierta manera, ya que resultó ser algo de solo una noche.
Nights.
La primera parte del álbum llega con el tema con las letras más directas e incluso altaneras hasta el momento: Frank critíca a alguien, posiblemente a su relación pasada o a alguien de la industria musical, ya que deja en claro que todo lo que hace le parece incorrecto y utiliza la línea “hope you doin’ well bruh” a forma de burla, tratando que se de cuenta de sus malas acciones y formas de pensar
Siendo que nadie de su alrededor le dice la verdad y el cantante es el primero en sincerarse con él, dejando en claro que tampoco lo necesita desde que pudo conseguir su dinero de manera licita.
Dejando de lado a esta persona, en la segunda parte del track se aborda el hecho de querer tomar alguna droga, debido a las altas jornadas de trabajo de Ocean.
Añadido a las expectativas de las demás personas, dando como resultado el icónico beat switch del minuto 3:28, dando lugar a dos cosas sumamente importantes.
El cambio de tono del proyecto, además de una reflexión del artista de sus vivencias cuando no tenía dinero suficiente, rememorando el coche Acura del 98 de su familia, vivencias universitarias en Texas.
Además dela mención del Nirvana, que en las religiones Indias refiere a un estado de relevación y entendimiento claro, se vive el presente, logrando la consciencia absoluta y el desapego por lo material como forma de dejar en claro que Frank ha trascendido a la persona que mencionó en la primera parte del track.
andre 3000.
Solo (Reprise).
El único tema en el que el protagonismo lo toma otra persona, siendo esta la leyenda del rap André 3000
Quien hace una especie de rant en cuanto a su situación personal y sus pensamientos referentes a la industria musical.
Esto es a causa de la desconexión que presenta en todo aspecto, no solo en cuanto a su vida personal, si no en cuanto a eventos sociales, causada tal vez por una depresión o al menos un episodio de esta, lamentándose de su indiferencia, pero no siendo menos cruel por esto.
Agregado a esto, cabe mencionar la clara pelea que tuvo Frank Ocean con su anterior disquera Def Jam, situación para la cual da espacio para explicar largo y tendido por si solo.
Pero está más que claro el descontento del artista hacia esta empresa, siendo que lo infravaloraron, desestimaron, explotaron y presionaron de sobremanera en el periodo anterior a la salida de este álbum.
Pretty Sweet.
La canción más experimental y caótica del proyecto es presentada como una posible interpretación del consumo de una droga euforizante y enérgica, con la que Ocean entabla una instrumental con poca conexión.
Siendo que, al comienzo, asimila a una carrera de formula 1 y un poco noise, pero casi inmediatamente da lugar a una guitarra y coros que es fácilmente relacionable a los rápidos cambios de pensamiento y actitud que dan las sustancias estimulantes.
Siguiendo en esta línea, las letras parecen tener poca conexión, esto a causa de que, en la parte inicial parece referir a que Frank anhela ganar y al parecer lo consigue en otra parte de la letra para después hablarle a las madres y padre.
Probablemente referentes al cristianismo, deseando que sean lo más amable posible con sus amigos y con Ocean.
Facebook Story.
El ultimo interludio del álbum llega en forma de una charla del productor fránces Sebastian expresa el rompimiento de lo que parecía ser su mejor relación, a causa de esta red social.
Siendo que su pareja se dejó llevar por la impulsividad y desconexión de lo que realmente pasaba, y la desconfianza hacia Senbastian.
El significado está más que claro: las redes sociales no son la vida real, estas no deben de dictar nuestros pensamientos, procesos mentales, interpretaciones y decisiones por el simple hecho de que las demás personas lo hagan y que alguna persona haga algo en ellas o no.
El caso más extremo es presentado en la ruptura de lo que parecía ser una relación sana y pacifica
Close To You.
Parte del sample del clásico cover realizado por Stevie Wonder de “Never Can Say Goodbye” de The Jackson 5.
Y “Close To You” de The Carpenters.
para dar la despedida a una persona con la que se intentó tener una relación seria, pero aún existiendo recuerdos que mantienen a esa persona cerca de Frank, confesando el que no se sintió mal al respecto, pero que deseó que esa persona hubiese hecho más con el simple mencionar de haberse agarrado la mano cuando se estaba pasando por el final de lo suyo.
White Ferrari.
Pese a que este track hace referencia a la última vez que el cantante abordará una relación amorosa en el álbum, la letra es lo suficientemente buena para que se pueda poner en ese lugar a una amistad o familiar que terminó yéndose de la vida de quien la escuche.
Esta canción es la más sentimental y sincera por el hecho que desnuda los pensamientos de Frank en metáforas y cosas que el da por hecho de como es la vida y su forma de verla.
El mero hecho de mencionar a un Ferrari blanco hace dar cuenta de una cosa: lo que se tuvo con esa persona fue algo tan raro, especial y difícil de dejar ir como lo es la existencia de un auto así.
El como se expresa que esa persona se haya ido está muy bien planteada desde el principio: la letra menciona acompañar y deja en la central a el ser amado, pero es claro que es una forma de decir que se estuvo allí al momento de dejarla ir.
La familiaridad que se tenían reside en el hecho de que se percibía a esa persona como a un familiar: alguien que ha estado siempre, desde el inicio y con quien compartió demasiado en todos los aspectos y ocasiones; es por eso por lo que duele tanto y quema en el alma que se tengan que soltar de la mano una ultima vez.
Que no se tengan palabras en el momento es la primera impresión, no se acepta el hecho, no se procesa, se bloquea mentalmente al intentar entenderlo, pero es esto tan difícil que da lugar a un momento incomodo pero que solo se percibe así por la otra parte: Frank no desea eso, si se piensa al respecto.
Cuando se llegue a una conclusión medianamente correcta es ya demasiado tarde, siendo desgraciadamente de esta manera toda la vida.
La magia de esa persona, de esas cosas que ahora son recuerdos y promesas que ya no se saben que siguen en pie no se duda, pero se desentiende aún más la decisión de la despedida definitiva.
El cierre es claro para Frank: siempre se preocupará por su ser amado, por lo menos mantendrá esa promesa mientras intenta seguir adelante, esa era la parte del trato que tuvo por ambas partes.
Pese a la resignación de su persona amada, de decir que no merece seguir hablando del tema, Frank asegura que en otra galaxia si se pudieron pasar todas las barreras que causaron este fin, desea darle un lugar seguro, uno donde pueda descansar, donde se puedan desnudar y mantener “primitivos”.
Y, en donde finalmente, sean libres de vagar ambos.
Seigfried.
La temática da un salto a las reflexiones que el cantautor tiene sobre su propia vida y forma de ver a las personas que lo rodean.
“he estado viviendo en una idea de la mente de otro hombre”
Clara metáfora del haber vivido bajo las expectativas y convenciones sociales, las cuales lo empujaron a desear salir adelante y conseguir un modo de vida ostentoso, pero sin nada más especial que esto, nada que valga la pena o trascendente.
Llamándose tonto por eso y expresándose que ahora que lo entiende, prefiere vivir afuera de eso, a veces de persona sin hogar, incluso prefiriendo la prisión.
El final presenta el recuperar los recursos hinduistas y espirituales, enfocándose en el presente, siendo consciente de este mismo y poder usar drogas como hongos y sustancias fumables (marihuana tal vez) para poder desahogarse finalmente en un llanto que lo haga sentirse mejor.
Godspeed.
Frank toma el Gospel para crear una de las despedidas mejor ejecutadas para un ser amado: esa persona tan especial que inevitablemente falleció, pero cuya memoria, aprendizajes y alma seguirá con esas personas que la amaron, y esa persona amó de vuelta.
Pese a que hubo cosas con las que no pudo lidiar y problemas que no pudo solucionar, la despedida de paz y aceptación está presente: fue humano, sus errores son solo una parte de esa persona y debería verse más como una desgracia que no los haya podido enmendar antes de irse.
Su amor será una luz que guié a todos los que aún siguen aquí a un mejor lugar, una mejor vida.
Esa persona siempre será un hogar para todos y ella siempre podrá tener un lugar al que llamar de la misma manera.
Futura Free.
El cierre del álbum llega con un tema dirigido a la madre de Ocean, a quien le expresa todos sus logros y actitudes a lo largo de su carrera musical.
Pese a que expresa modos de vida y experiencias dignas de alguien que no es consciente y cae un poco en el hedonismo, se deja implícito que esto no pesa tanto como el hecho de haber podido hacer tanto y haber conseguido tal éxito como para dejar de trabajar por el salario mínimo, que era lo que Frank hizo anteriormente.
El final definitivo llega con un skit final en el cual se rejuntan entrevistas que el hermano menor de Ocean le hizo en el año de 2012 y demás de sus amigos.
Además de la aparición esponantea de miembros de Odd Future. Esto podría interpretarse como lo que aprendió y entendió Ocean: lo que importa realmente para el fue su familia; su madre, su hermano menor, sus amigos cercanos como los miembros del grupo musical y todas los recuerdos que se lleva de todo ello.
“solo soy un chico, no soy un dios”